top of page

Alta tecnología en España

  • Foto del escritor: יפעת צאיג
    יפעת צאיג
  • 26 abr
  • 3 Min. de lectura

España cuenta con numerosas empresas globales y startups en crecimiento. Algunas están ubicadas en Madrid, unas pocas en Málaga, pero la mayoría se encuentran en Barcelona. Un mercado laboral más económico en comparación con otros países europeos, su geografía emprendedora descentralizada y su estilo de vida atractivo la convierten en un centro de startups muy interesante.Se pueden encontrar muchas startups tecnológicas en diferentes etapas en áreas como Biotech, Fintech, Travel, y más, así como unicornios y grandes empresas globales con presencia local, como HP, Amazon, entre otras.


La ciudad con mayor presencia tecnológica (startups/corporaciones globales) es Barcelona, seguida de Madrid, Valencia, Bilbao, Sevilla y Málaga, en ese orden.

Barcelona, Madrid y Málaga se caracterizan por tener una cultura organizacional más global, empleados de diferentes nacionalidades, un entorno de trabajo internacional y más oportunidades laborales en inglés en comparación con las otras ciudades mencionadas.


Actualmente, hay aproximadamente 11,000 startups activas en España. Esto posiciona a los principales polos de startups —Barcelona y Madrid— dentro de las seis ciudades líderes con los ecosistemas más grandes de Europa, junto a Londres, París, Berlín y Dublín.


El gobierno de España, junto con varios fondos de la Unión Europea, apoya, fomenta y financia el emprendimiento tecnológico en el país mediante programas y leyes destinadas a promover el crecimiento y la inversión extranjera.


Actualmente, la mayor demanda en el sector tecnológico en España está en los campos de desarrollo, producto y datos. Las empresas están reclutando y trasladando empleados con conocimientos y experiencia relevante de todo el mundo, con preferencia clara para quienes tienen pasaporte europeo (debido a costos y tiempos de procesamiento de visados, que pueden tardar unos tres meses).


Muchas empresas ofrecen y financian la reubicación y el permiso de trabajo como parte del proceso.

¿Cómo buscar trabajo en alta tecnología en España?

  • LinkedIn es la mejor plataforma para buscar empleo en empresas tecnológicas de todo tipo. También conviene estar activos en Glassdoor e Indeed.

  • Es recomendable enfocarse en startups y empresas internacionales con presencia en España, además de buscar ofertas en empresas europeas que contraten en modalidad remota.

  • Muchos profesionales trabajan para empresas alemanas, francesas u otras europeas mientras viven en España, ya que estas compañías han abierto filiales legales en España para poder contratar legalmente.

Muchos israelíes optan por seguir trabajando para empresas israelíes, cobrando su salario en Israel y viviendo en España.

Referencia de salarios en alta tecnología en España:Payscale España


Importante: La Ley BeckhamEspaña ofrece un beneficio fiscal especial para extranjeros, conocido como Ley Beckham. En lugar de pagar impuestos progresivos, se paga una tasa fija del 24% durante el periodo de elegibilidad.Incluso si el salario es más bajo que en Israel, esta ventaja fiscal puede hacer que el ingreso neto sea más alto.

Es crucial solicitarlo lo antes posible tras comenzar a trabajar en España para ser elegible.


Consejos para la búsqueda de empleo:

  1. Preparen un CV en inglés para postularse en LinkedIn, sin dirección ni número de teléfono israelí. Indiquen: Barcelona, España y su correo electrónico. Asegúrense que el CV esté alineado con su perfil de LinkedIn. Si tienen pasaporte europeo, indíquenlo.

  2. Su perfil de LinkedIn es su carta de presentación: debe estar actualizado, ser profesional y tener una foto clara y de buena calidad.

  3. Si ya viven en España (por ejemplo, con pasaporte europeo) o están a punto de mudarse, cambien su ubicación de LinkedIn a Madrid u otra ciudad española para aumentar la visibilidad entre los reclutadores locales.

  4. Además de enviar su CV, también contacten al reclutador que publicó la oferta o al gerente de reclutamiento de la empresa.

  5. Durante el proceso de reubicación, generalmente el equipo de RRHH de la empresa los asistirá, pero en ocasiones, después de firmar la oferta, un proveedor externo especializado en reubicaciones (bufete de abogados o firma de consultoría) tomará el control.

  6. Importante diferenciar: Oferta de trabajo (general) y Contrato de trabajo (detallado). Para la solicitud de visado y otros trámites necesitarán firmar un contrato de trabajo (normalmente bilingüe en inglés y español). Asegúrense que lo pactado en la oferta esté reflejado en el contrato final.


¡Mucha suerte!


Gracias a Rinat Bieler-Hayon por el contenido, publicado en el grupo de Facebook 'Profesionales de Alta Tecnología en Europa' (Mercado laboral y sector tecnológico en España).

Comments


bottom of page