Cuando el Día del Holocausto se encuentra con la crianza lejos de casa.
- יפעת צאיג
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Día del Holocausto – Lejos de casa
El Día del Holocausto siempre ha sido un día desafiante para mí.
Como maestra en el sistema educativo, a menudo sentía que era demasiado para los niños pequeños.
¿Qué tienen que ver ellos con el Holocausto? ¿Cómo podría transmitirles el conocimiento y el significado, sin dañar sus almas delicadas y sin que crecieran con una sensación de persecución solo por ser judíos?
En Israel, el Holocausto está presente en todas partes.Es una parte inseparable de nuestro discurso cultural.
"Mi abuela es sobreviviente del Holocausto", "Llegamos a Israel después del Holocausto"...
En las escuelas se realizan ceremonias, en la radio suenan canciones tristes, y en la televisión — testimonios, películas e historias — en todos los canales.
Durante nuestro primer año en Madrid, sentí un cierto alivio.Una sensación de liberación.
Qué bien — no teníamos que estar rodeados de eso las 24 horas del día.
Vi uno o dos programas de la televisión israelí, y fue suficiente.
La rutina continuó. Canciones en español en la radio.
Recoger a los niños del colegio sin que estuvieran vestidos de blanco, sin sus ojos abiertos y tristes, y sobre todo sin que tuvieran que tratar de procesar historias sobre la muerte que realmente no entendían…
Pero hoy, después de casi cuatro años en Madrid, entiendo — no puedo ahorrarles a mis hijos el conocimiento y el significado de ser parte de nuestro pueblo.
Esta es la historia de nuestro pueblo, y es mi responsabilidad asegurarme de que conozcan tanto la historia colectiva como nuestras historias familiares personales, que lamentablemente son muchas.
Comprendí que si no hago el esfuerzo de contarles la historia de nuestro pueblo, podrían crecer sin saberla. Tal vez incluso llegar a creer que nunca sucedió.
De repente, entendí cuántos conceptos que los niños israelíes aprenden de manera natural y clara —mis hijos quizás nunca conocerán:
Gueto, Justos entre las Naciones, Campo de concentración, Partisanos…
No lo aprenderán en el colegio en Madrid, y aunque estudien sobre la Segunda Guerra Mundial, está claro que no aprenderán sobre ella desde la perspectiva de nuestro pueblo.
La comprensión más significativa para mí fue que si yo — si nosotros — no nos detenemos, hablamos, aclaramos, explicamos —
ellos podrían perder su conexión con sus raíces. Y eso sería una gran pérdida, tanto para ellos como para nosotros.
Quiero criar a mis hijos con orgullo en su identidad judía, con una profunda comprensión del significado del Estado de Israel para nosotros, incluso si hemos elegido, por ahora, vivir en otro lugar.
Quiero que conozcan el pasado, entiendan el presente — y caminen hacia el futuro con identidad, pertenencia y orgullo.
Este es el segundo año que organizamos "Zikaron BaSalon" para adolescentes y sus padres aquí en Madrid.
Esta pausa, esta dedicación de tiempo para contar la historia de nuestro pueblo, para fortalecer la unidad familiar — y para permitir que cada familia cuente su propia historia —es crítica.
Genera un sentido de pertenencia, y sobre todo —construye identidad — incluso desde lejos.
"Un pueblo que no conoce su pasado, su presente es pobre y su futuro está envuelto en niebla."— Yigal Allon
Por eso, una comunidad israelí rica y educativa, que ofrece actividades para todos los grupos de edad, desde los 3 hasta los 18 años, es tan vital para arraigar la identidad, el sentido de pertenencia y la visión del mundo que queremos inculcar.
Nos vemos en la comunidad ❤️
Comments